Ir al contenido principal

2. Segunda declinación.


2LA SEGUNDA DECLINACIÓN.

2.1. Tipos de la 2ª declinación.

Recordemos que todas las palabras pertenecientes a la 2ª declinación tienen su G. Sing. acabado en -I. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurría en la 1ª declinación, aquí tenemos varios tipos. Para diferenciar cada uno de ellos, tendremos que ver su nominativo sing. De este modo, tendremos:

a) TIPO 1: Sustantivos con nominativo sing. acabado en -US, como domin-us, domin-i. La mayoría son masculinas y algunas femeninas, todas ellas correspondientes a nombres de planta o árbol, como, pin-us, pin-i, "pino", querc-us, querc-i, “encina”; nombres de lugares, como, Aegypt-us, -i, “Egipto” y algunos nombres concretos, como, hum-us, hum-i, “tierra, suelo”.

b) TIPO 2: Sustantivos con nominativo sing. acabado en -ER o en -IR, como puer, puer-i y vir, vir-i. Son todos masculinos.

c) TIPO 3: Sustantivos con nominativo sing. acabado en -UM, (templ-um, templ-i). Son todos neutros.

2.2. Desinencias de la 2ª declinación (genitivo sing. acabado en –i)

En la 2ª declinación existen básicamente tres paradigmas o modelos flexivos que diferenciaremos siguiendo el enunciado de cada sustantivo:


TIPO 1: Enunciado =  tipo -us / -i > Ejemplo: domin-us, domin-i

-          

CASOS

Sing.

Plur.

Nom.

-us

-i

Voc.

-e

-i

Acus.

-um

-os

Gen.

-i

-orum

Dat.

-o

-is

Abl.

-o

-is

CASOS

Sing.

Plur.

Nom.

domin-us

domin-i

Voc.

domin-e

domin-i

Acus.

domin-um

domin-os

Gen.

domin-i

domin-orum

Dat.

domin-o

domin-is

Abl.

domin-o

domin-is



-        














TIPO 2: Enunciado =  tipo -er/ -ir > Ejemplos: puer, puer-i / vir, vir-i


CASOS

Sing.

Plur.

 

CASOS

Sing.

Plur.

Sing.

Plur.

N

Ø*

-i

N.

puer*

puer-i

vir*

vir-i

V.

Ø*

-i

V.

puer*

puer-i

vir*

vir-i

Ac.

-um

-os

Ac.

puer-um

puer-os

vir-um

vir-os

G.

-i

-orum

G.

puer-i

puer-orum

vir-i

vir-orum

D.

-o

-is

D.

puer-o

puer-is

vir-o

vir-is

Ab.

-o

-is

Ab.

puer-o

puer-is

vir-o

vir-is

 

 

* Debemos escribir tal cual, la primera forma del enunciado del sustantivo, es decir, su nominativo sing.

-     A partir del acusativo sing. hasta el final aplicamos la raíz. Recuerda que esta se extrae del genitivo sing. (segunda forma del enunciado). Ej: liber, libr-i > Raíz: libr-.


CASOS

Sing.

Plur.

N.

ager

ager-i

V.

ager

ager-i

Ac.

ager-um

ager-os

G.

ager-i

ager-orum

D.

ager-o

ager-is

Ab.

ager-o

ager-is


 

TIPO 3: Enunciado =  tipo -um / -i > Ejemplo: templ-um, templ-i.


CASOS

Sing.

Plur.

Nom.

*-um

-a

Voc.

-um

-a

Acus.

-um

-a

Gen.

*-i

-orum

Dat.

-o

-is

Abl.

-o

-is

 

CASOS

Sing.

Plur.

Nom.

templ-um

templ-a

Voc.

templ-um

templ-a

Acus.

templ-um

templ-a

Gen.

templ-i

templ-orum

Dat.

templ-o

templ-is

Abl.

templ-o

templ-is


Todas las palabras neutras cumplen dos condiciones en cualquier declinación:


1)    Los tres primeros casos tienen siempre la misma desinencia, acabados, en singular, en -um.


2)    En el plural esa desinencia de nom., vocat. y acusat. es siempre -a.



       *Las formas sombreadas son las que corresponden al enunciado del sustantivo.